“Quiero dejar mi marca” ¿Pero a qué blanco, me pregunto yo, vas a
apuntar?
La productividad no consiste en hacer cosas por el hecho
de hacerlas. La gente que tiene un interés especial en ser más productiva, lo
hace por diferentes razones que suelen estar ligadas a algún compromiso interno
más profundo: ser un mejor profesional, disponer de más tiempo para estar con
los suyos, tener una vida menos estresante, etc.
Seguramente, el ejercicio más importante que puedes hacer para dar
dirección y significado a tu vida es encontrar tu propósito. Saber cuál es tu
propósito te permite ser el director de tu propia vida, establecer prioridades
reales sobre las acciones que vas a realizar y decir que no a
cosas que te alejan de aquello que quieres. También te permite enfocarte
en lo importante y recuperar el control después de una crisis. Es, por lo
tanto, la declaración que sustenta tu productividad.
Pero, ¿cómo puedes encontrar tu propósito de vida? No es
sencillo, requiere mucha reflexión y plantearse las preguntas adecuadas.
El propósito de vida es algo continuo, no empieza ni se
completará nunca y tiene que ver con lo que haces y con lo que sientes. Debe
ser una frase o lema que responda a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué o
quién?
Aquí tienes una serie de preguntas que suelen ayudar:
¿Qué cosas me producen una gran satisfacción y alegría?
¿Qué me gusta hacer? ¿Qué me hace perder la noción del tiempo? ¿En
qué utilizo mi tiempo libre?
¿Qué me hace sentirme bien conmigo mismo?
¿Cuáles son mis talentos?
¿Cómo puedo usar mis habilidades para ayudar a los demás?
¿Qué haría si sólo me quedasen seis meses de vida?
¿O qué haría si tuviera todo el tiempo y el dinero del mundo?
¿Cuáles son los valores que siempre defiendo?
¿En qué creo?
Una vez que tienes claro cuál es tu propósito, es mucho más fácil
poder satisfacerlo y tener una vida más gratificante. Ve bajando por los
siguientes niveles. Define tu visión, objetivos y áreas de responsabilidad, de
modo que tus proyectos y acciones de cada día estén alineados con todos ellos.
Y no olvides revisarlo cada cierto tiempo. Nada es permanente,
todo cambia.