Música para relajarse, meditar, estudiar,
leer, masajes, spa o dormir. Esta música es perfecta para combatir la ansiedad,
el stress o el insomnio ya que facilita la relajación y nos ayuda a eliminar
las malas vibraciones. También pueden utilizar esta música como fondo para
clases de meditaciones guiadas o relajaciones para dormir.
Hamburgo, 1996, Comité de Práctica Clínica de la World Federation of
Music Therapy
Esta terapia se trata de un tipo de psicoterapia integrada en el
concepto genérico de Terapia artística, ya que utiliza una de las
diferentes disciplinas artísticas para llevarse a cabo.
La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica
en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los
contextos culturales, sociales y políticos.
Bruscia (1989) define al proceso musicoterapéutico como “un proceso de cambio gradual hacia un estado
deseado; para el terapeuta, es una secuencia sistemática de intervenciones
dirigidas a lograr cambios específicos”. Según dicho autor, la
musicoterapia como proceso sistematizado y metodológico se realiza en tres
etapas, que pueden llevarse a cabo de forma separada o simultánea: Diagnóstico,
tratamiento y evaluación.
·
La primera instancia de
diagnóstico, dependiendo los objetivos del terapeuta, sirve, como el nombre de
la etapa sostiene, para realizar un diagnóstico, una interpretación clínica,
describir, determinar un tratamiento específico para el paciente o evaluar para
posteriormente re-evaluar y registrar diferencias.
·
La segunda etapa del proceso
terapéutico es la de Tratamiento, en donde se direcciona el trabajo mediante
estrategias para alcanzar las metas propuestas sobre la base de las
necesidades, problemas y recursos del paciente revelados durante la etapa
diagnóstica. Cada sesión involucra al paciente en algún tipo de experiencia
musical. Bruscia clasifica las experiencias en cuatro tipos:
Improvisación. El paciente crea su propia música cantando o tocando
un instrumento.
Re-creación. El paciente canta una canción, o toca una pieza musical
ya compuesta, de memoria o leyendo música.
Composición. Se compone sobre la base de estructuras musicales.
Escucha. De música grabada o en vivo.
En la tercera instancia de evaluación se determina si las
condiciones del paciente se han modificado mediante el proceso
musicoterapéutico.
La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito
público como privado, en abordajes grupales como individuales, en prevención,
promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Las metodologías de
trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos
teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.
TE INVITAMOS TAMBIÉN A NUESTRO
SEMINARIO VIRTUAL de MOTIVACIÓN PERSONAL
SEMINARIO VIRTUAL de MOTIVACIÓN PERSONAL
"ES POSIBLE LO IMPOSIBLE"
Lleva tu vida al próximo nivel.
(Deja de soñar y hazlo realidad)
Lleva tu vida al próximo nivel.
Acceso Inmediato a la plataforma virtual.

A lo largo de este seminario le compartiré
algunas de las ideas y aplicaciones que he recogido a través de mi trayectoria
y que me han servido para tener muchas experiencias exitosas, siempre que
consideremos la palabra éxito en su verdadera dimensión, ya que ser exitoso en
la vida no tiene nada que ver con la fama o el dinero, sino con el bienestar
propio de saber que hemos alcanzado satisfactoriamente nuestras metas.